martes, 25 de octubre de 2011

Medios de comunicación y editoriales de libros de texto: más de lo mismo

Las empresas editoras se encuentran inmersas en más dudas que los usuarios de a pie de medios de comunicación o libros de texto en papel. El modelo de negocio se tambalea porque los tiempos cambian de forma más rápida que el engranaje de unas estructuras editoriales complejas, sometidas a rutinas de funcionamiento y a tradiconales formas de hacer llegar los contenidos a los rexeptores finales.
Empresas editoras de medios de comunicación en papel y las relacionadas con la producción editorial de libros de texto se debaten sobre cómo adaptarse a una realidad que no tiene marcha atrás. Internet propicia los contenidos gratuitos y al alcance de cualquiera. El mundo de la información y el de la educación buscan soluciones que respondan al ahora: menos ventas de diarios y libros de texto en papel, información continua sobre acontecimientos, interpretaciones al momento, abundancia de mensajes que deconstruyen los sistemas tradicionales, replanteamiento continuo de cómo informar y cómo enseñar, contenidos que se rehacen con la actualidad diaria. Por no hablar de hipótesis sobre cuál es el papel del periodista y el del profesor hoy, la forma de presentar las informaciones como contenidos abiertos que a su vez crean otros.
No cabe duda que la Red, los libros digitales, la Escuela 2.0, la sociedad 2.0 y cualquier otra numeración progresiva abre puertas a interrogantes que, forzosamente, se han de responder mientras el público se busca sus soluciones. O quizá, la clave está en facilitar métodos, sistemas de trabajo, claves para que cada persona sea capaz de ser alguien 2.0 sin necesidad de reglamentos o imposiciones.
Preguntas molestas:
- ¿Qué harán las editoriales de libros de texto digitales cuando el profesorado imparta sus clases con contenidos gratuitos de la red y con otros propios?
- ¿Cómo el periodismo profesional se adapta al periodismo ciudadano?
- ¿Qué hace el mundo de la publicidad para que los impactos digitales sean como mínimo eso, impactos?
- ¿Cómo digerir tanta información al instante cuando el exceso produce olvido?
- ¿Cómo se forma al futuro periodista o profesor para que sepa ejercer su profesión en la realidad del mundo 2.0?
- ¿Qué "poso" queda en el cerebro y en la sociedad después de todo?
Hal R. Varian, economista de Google, ya lo dijo en EL PAIS del domingo 23 de octubre: "La revolución está llegando a los medios de comunicación" (la extiendo también a la enseñanza, al márketing, a la publicidad, a las relaciones públicas, etc)

domingo, 23 de octubre de 2011

Educomunicación y ciberperiodismo 2.0: hoy más que nunca

"Gracias a las nuevas tecnologías, me informo al segundo y lo olvido al instante", escribió hace unos días EL ROTO en uno de sus excelentes visiones de la realidad que publica en el diario EL PAIS. Seguir a EL ROTO es uno de los mejores ejercicios mentales para comenzar el día con las neuronas aún más oxigenadas.
El exceso de información es evidente. La sobresaturación es tal que se imponen ejercicios preparatorios desde los centros educativos para que la cantidad sea administrada con criterios selectivos. Los medios de comunicación están ahí y nos ofrecen muchas lecciones diarias para aprovechar en las aulas. Cualquier conexión con la actualidad obliga a efectuar muchos ejercicios a la vez y a replantearse figuras: la del periodista hoy, cuando su labor es imprescindible pero con una sobreabundancia de canales ciudadanos que se han convertido en deglutidores de interpretaciones, confabulaciones, opiniones: periodismo ciudadano necesario que abre otras vías informativas; la del profesorado, el cual hoy ya no lo sabe todo y ha de tener una mentalidad abierta para replantearse sus conocimientos y adaptarse a los incesantes flujos informativos: ha se ser un facilitador del aprendizaje y enseñar a sus alumnos a convivir con tantos contenidos. En la Escuela 2.0 los libros son tantos como fuentes de aprendizaje: Internet te pone en el aula tanto que hace muy necesaria la labor de un docente con unas características concretas.
El uso del periodismo digital en las aulas ha sido objeto de atención por expertos que han incidido en sus enormes ventajas. Algunas experiencias así lo verifican. En el caso que nos ocupa, el instituto Torre del Palau de Terrassa, Barcelona, creó una asignatura hace ocho años dedicada a esta temática. La revista COMUNICAR publicó un artículo en 2004 sobre este proyecto, titulado: "Educar en comunicación con los periódicos digitales". En aquel momento aún no se había extendido tanto la filosofía de la Escuela 2.0 ni los recursos informáticos estaban tan presentes en las aulas. En diferentes congresos, jornadas y actos públicos se ha explicado la base de lo que se hace (en catalán y en castellano)
El contenido de esta asignatura ha llamado la atención también en América Latina. La Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia, ha difundido el proyecto entre sus alumnos. En España, el Colegio de Licenciados tuvo presente esta temática el año pasado en su jornada anual en Almagro.
¿Cómo se trabajan los géneros periodísticos en las clases? Algunos ejemplos se han dado a conocer en algunas jornadas impartidas a profesorado catalán.
El ciberperiodismo, la cibercomunicación educativa, la educomunicación son una realidad que han de entrar en las aulas. Un centro educativo hoy no puede vivir al margen de lo que pasa en el mundo, entre otras cosas, porque está en el mundo y prepara a su alumnado para un tiempo en el que la comunicación es básica.

jueves, 20 de octubre de 2011

Debates en torno a presentaciones digitales: ¿informan o deforman?

"No hay conferenciante sin su power point", "no hay conferenciante multiusos y miltipaíses que no presente el mismo PDF alrededor del mundo", "no hay conferenciante que sepa qué decir sin su PDF", "no hay experto o profesor que no presuma de su presentación única, en PDF, claro)
Frases de este tipo son cada vez más comunes. Y más aún con el impulso antipower point que ha surgido ya, propiciado por expertos hartos de esta moderna esclavitud digital. Opiniones variadas, cada una con sus razones.
No cabe duda que entre el defecto y el exceso siempre hay un término medio. Las herramientas digitales facilitan la comprensión y aportan muchas ventajas como envoltorio del contenido. La comprensión final se ve favorecida por un buen diseño del contenido y del continente. Facilitar que los mensajes lleguen depende de la oratoria, del dominio del tema, del encanto, de la ilusión en las palabras, de la comunicación verbal uy no verbal y...¿por qué no? también del PDF.
En España, uno de los textos periodísticos más comentados fue la entrevista que el diario LA VANGUARDIA le hizo a Franck Frommer en LA CONTRA. Analiza cómo el uso del Power Point afecta al pensamiento actual.
En los centros educativos de la Escuela 2.0 intentamos formar al alumnado en presentaciones cara al público de sus trabajos. Un proceso que comienza cuando se les plantea de forma colaborativa un trabajo. Escogen el tema, lo elaboran, producen un PDF, lo exponen, se graba en vídeo, se cuelga en Youtube y después se debate el resultado final para aprender y mejorar. He aquí un ejemplo de un trabajo realizado por mis alumnos sobre las redes sociales.

Mis alumnos tienen un pequeño manual para elaborar presentaciones con el power point. Es una forma de orientarles para que ellos y yo aprendamos a cómo transmitir de la mejor forma posible nuestros mensajes. O sea, a comunicar mejor:
Ideas Power Point

miércoles, 19 de octubre de 2011

Comunicar es nuestro entretenimiento

La presidenta de ese invento mediático que tanto éxito tiene llamado The Huffington Post, Arianna Huffinngton, descubre en una entrevista al diario EL PAÍS que comunicar es el nuevo entretenimiento de la gente.
Comunicar de hecho siempre ha sido un arte que, además, puede entretener, aburrir, enseñar, adormecer y educar. Una vez más, se pone de manifiesto que estamos inmersos en la era de la comunicación o, jugando a contrarios, de la incomunicación por exceso o por defectos mentales de quien es el sujeto comunicativo.
Pero nuevos interrogantes de plantean cuando de comunicar se trata. El primer nivel, el informativo en medios televisivos en especial, usa toda clase de artilugios para captar la atención del oyente y el share del controlador de audiencias. El cóctel formado por espectáculo, entretenimiento y unas gotas de información simple debe ser la combinación perfecta para sacar de la modorra a mentes que descansan. El segundo nivel, el comunicativo, puede pecar por exceso de formalismo o, sobre todo, por los excesos informales a todos los niveles. Consiguen entretener pero ni informar ni comunicar.
La educación desenmascara, se implica, deja hacer, desgrana las planificaciones estratégicas de los grandes hitos en audiencias, siembra y aún le queda por delante una ingente labor.
No, no más nuevas asignaturas. No una sobre comunicar. Una más no. Sin comunicación debe haber poca educación. No obstante, hay contenidos que ya son cruciales: aprender a comunicar, saber leer el efecto de lo que comunicas, conocer la imagen que se crea de alguien a través de las huellas en redes sociales, blogs, webs. Llegar a dominar estrategias comunicativas para conseguir objetivos.
¿O no estamos también en la era de la comunicación en las aulas de la Escuela 2.0?