martes, 22 de noviembre de 2011

Solo atiendo a varias pantallas a la vez

Las pantallas generan cambios personales y sociales, no cabe duda. Si antes, al leer un libro sólo te podías despistar con el vuelo de una mosca, con una cabezada en el sofá o con el abandono de la historia por algo que cruzara por tu cabeza, hoy la reclusión aislada en lugares concretos quizá sea de los pocos recursos que nos quedan para que la atención no se vea perturbada por estímulos variados.
"Concéntrate", "Haz solo una cosa cada vez", "Atiende a lo que haces", "Cada cosa a su tiempo" eran frases aún vigentes pero de escasa actualidad si las transportamos de aquellos ambientes que estimulaban la concentración unidirecccional a las normalidades de hoy día.
El mundo adulto, de tradición analógica, ha funcionado con unos aprendizajes basados en rutinas que no sólo se repiten sino que se enseñan pensando que son la única panacea posible para saber más. Pero hoy, parte de esos adultos ya tienen variados teléfonos móviles, televisiones de diversos tamaños y calidades, tablets, músicas por doquier, ordenadores de todo tipo, paneles informativos, señales, sonidos y estímulos por doquier. Concentrarse significa adaptarse a este funcionamiento y romper con aquellos viejos consejos infantiles.
Y, si de niños de hoy hablamos, qué decir del entorno en el que viven, cómo se adaptan, lo que manejan y su mimetismo con los artilugios tecnológicos. Son capaces de desquiciar al padre y madre analógicos que no entienden cómo se puede estudiar con tanto sonido, pantallas parpadeantes, móviles, reclamos digitales mientras las tareas del profesor intentan abrirse un hueco entre reclamo y reclamo. Observar el escritorio del ordenador de un adolescente es ver una barra sin final de aplicaciones y webs preparadas para anunciar su prensencia con llamadas a la atención. Sería interesante efectuar un análisis semiótico para descifrar cómo se enlaza cada pantalla con la de al lado.
¿Se enteran de todo? He ahí la duda. Es la misma que cuando en clase un profesor cree que encontrará a un alumno despistado con la pantalla, sin saber de qué se habla y no hay manera: casi siempre también lo escicha. Todo depende de las habilidades cognitivas de cada alumno, claro.La observación directa de varios años de trabajo con las TIC hace sospechar que la atención o está adaptándose a las nuevas circunstancias o está haciendo resurgir habilidades de las conexiones neuronales que hasta ahora no habían tenido la oportunidad de mostrarse. De todo esto deben opinar los expertos pero a simple vista algo pasa.
Hoy se sospecha que se aprende de otra manera. El ya anticuado zapping televisivo que perseguía nuevos programas o huía de los anuncios ya demostraba que se podían seguir varios contenidos, a pesar del mareo que provocaba en las personas mayores. De aquel zapping surgen ahora las multipantallas, la construcción de contenidos como si fueran frames que hay que editar en un documental que son muchos a la vez.
Las pantallas, la atención, la concentración, la fijación de la mente sólo en un objetivo ha provocado que los expertos opinen y sus lectores o escuchantes aporten juicios o más elementos de valor.
Esa revolución superior a la imprenta que apunta el filósofo José Antonio Marina converge en el estudio efectuado en Tel Aviv, que dice que los adolescentes construyen de manera positiva su futuro con lo que descubren en la red. Y, en cuanto a dispersiones o concentraciones ante las pantallas,
Nicholas Carr ha creado gran revuelo con su libro "Superficiales", sobre los efectos que produce Internet en las personas, resumido el tema en un artículo publicado en EL PAIS. Por contra, el responsable de las páginas de tecnología del diario The New York Times, Nik Bilton, discrepa del punto de vista de Carr cuando habla de que los videojuegos estimulan el cerebro como los libros y sospecha que la atención está adaptándose a la realidad tecnológica actual.
Ideas para reflexionar y para prestarles atención en un mundo como el docente, donde las adaptaciones a los cambios no deberían implicar renuncias a lo que siempre ha funcionado.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Véndete a ti mismo (con TIC y educación): puntos de partida (1)

La autopromoción desde la escuela. Primeras ideas para darse a conocer

Entre tantos conocimientos como se les asignan a los centros educativos, no caeremos en añadir uno más. Seria tirar piedras sobre nuestro propio tejado. Pero tampoco estaría mal lanzar alguna, aunque produjéramos una gotera.
Venderse a sí mismo debería ser uno de los objetivos permanentes de cada persona (mejor con mucha más humildad que cansina vanidad). Desde la infancia, alguna de las inteligencias múltiples de Howard Gardner debe dar muestras de su existencia y exteriorizarse en alguna manifestación visible.
Son más que nativos digitales, sus padres a veces no los entienden, están en las clases, escuchan sesiones muy magistrales, participan en actividades digitales cuando coincide, en sus conversaciones mezclan contenidos para componer un discurso basado en fuentes visuales e icónicas, tienen más información que conocimiento, muchos ímputs picoteados de multitud de webs, omnipresentes en redes sociales, con enormes habilidades para los videojuegos (dicen que estimulan mucho el cerebro). Dicho lo cual, esta generación necesita saber cómo promocionarse, venderse a sí misma: comunicar para darse a conocer, decir quiénes son, qué hacen y cómo compartirlo para trabajar en red. "Los jóvenes viven en la red y su reto es pasar de consumidores a creadores", publica LA VANGUARDIA.

Puntos de partida para alumnado inquieto en sociedades cambiantes:
- La sociedad 2.0 necesita alumnado 2.0 educado por profesorado 2.0: pero si no se dan estas condiciones, la vida sigue su ritmo y los resultados se verán. A sobrevivir también se aprende.
- La creatividad con las TIC es importante en la educación 2.0 y para la promoción personal.
- La motivación, para que te reconozcan lo que haces. A motivarse se aprende, empezando por profes que entran a clase motivados y siguen así, a pesar de los elementos díscolos. Pasa lo mismo con periodistas, médicos, publicistas y debería ser así también entre personas paradas que buscan y no encuentran.
- La autoestima, para venderte bien (sin pasarse en la operación mercantil, claro).
- Los hechos diferenciales: aquello que te gusta, que dominas o que te atrae puede ser el principio de una buena "venta".
- El mundo relacional no sólo sirve para estar en las redes: el rastro que dejas son huellas que transmiten bastante sobre quién eres. Seguro que hay más de 30 cosas que te han cambiado la vida con Facebook y Twitter. Ahora tú eres quien has de obligar a cambiar el concepto que los demás tienen de ti. Vales más de lo que crees. Demuéstralo.
Como dice Adrián Latorre: " Si tienes ideas, muévete".

Venderse con las TIC y con mucha educación es rentable. Sólo cotiza en "la bolsa" personal. Más ideas, más adelante.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Aprender con materiales digitales: el futuro desde el presente

La enseñanza y la comunicación caminan de la mano, juntas y revueltas. Aún más ahora, cuando son tantos los medios que informan (a veces también deforman), ofrecen posibilidades para un continuo aprendizaje y comunican, siempre que haya interactividad, reciprocidad y empatía.
El mundo de la publicidad, el periodismo, la edición, la comunicación, cualquier gabinete con ansias de presencia constante se van adaptando al mundo digital. No les queda más remedio. Otra cosa es cómo lo hacen, qué resultados obtienen y cuál es la incidencia de las estrategias marcadas en el logro de los objetivos previstos.
La educación a menudo va a remolque de los avances, mirando atrás más que adelante. Pero los tiempos han cambiado y la realidad es que muchos profesionales, con formación analógica, hacen grandes esfuerzos para ir más allá de"pasear" por el mundo digital: se preocupan de formarse y formar con las TIC. Programas como la Escuela 2.0, el Projecte Educat en Cataluña han sabido impulsar un camino sin retorno. La formación del futuro se trabaja desde el presente digital. No obstante, las reticencias progresistas son necesarias. Y la reflexión sobre resultados, también.
¿Quién le tiene miedo a la enseñanza con libros y materiales digitales?
Veamos resultados, valoraciones y conclusiones estimulantes. Ofrecemos algunas, en castellano y / o catalán (este idioma también se entiende).
Año 2010, valoración del instituto Torre del Palau de Terrassa, Barcelona. Resultados de encuestas pasadas a alumnado y familias del Projecte Educat 1x1, final del curso 2009-2010.
Instituto Torre del Palau, valoraciones al finalizar el curso 2010-2011: familias y alumnado.
Artículos del Instituto Torre del Palau en la web del Ministerio de Educación: año 2010 y año 2011.
Informe de evaluación del Consell Superior d'Avaluació del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya.
Informe del CETEI de Barcelona, curso 2009-2010.
Informe de La Salle Tecnova (segundo informe)Barcelona, 2010.
Informe de Ciberespiral, 2011.
A pesar de las dificultades, no queda más remedio que preparar el futuro desde el presente.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿Qué haces en Facebook que no haces en la vida real?

Una pregunta atrevida, quizá descarada, planteada a alumnado de 13 y 14 años de un instituto público. Una cuestión aún más atrevida si cabe cuando hasta los 14 años en teoría no se debería tener Facebook. La realidad es que hasta los niños y niñas de nueve años ya están en esta red social. ¿Hay culpables? ¿Las familias? ¿Las prohibiciones en forma de consejos de la red social sirven para algo? ¿Se puede aconsejar una edad mínima para acceder a una red social, sin ninguna otra barrera? ¿O es mejor educar en la responsabilidad desde la libertad?
A menudo profundizar en el uso de la cibercomunicación se basa en más teorías e hipótesis que no en conclusiones extraídas del contacto con la calle, con las aulas, con las personas usuarias del motivo del trabajo. Nosotros nos atrevimos, publicamos nuestras conclusiones y las compartimos. Es nuestra filosofía.
¿Qué haces en Facebook que no haces en la vida real? Beneficios y peligros que los adolescentes observan en esta red social. Ellos y ellas lo tienen más claro de lo que los adultos a veces pensamos. Otra cosa es que siempre se responsabilicen de poner en práctica los consejos.
Facebook
El presente PDF muestra una parte sólo de los resultados de una encuesta muy amplia que le pasamos a alumnado del instituto Torre del Palau de Terrassa, Barcelona, en junio de 2011. Hablamos de un centro educativo público con unos hechos diferenciales propios, con una experiencia de ocho años trabajando de forma intensiva con las TIC, inmerso en la Escuela 2.0. También las familias de estos alumnos respondieron a otra encuesta, todas en formato digital y por Internet. Una parte de las conclusiones aparecen en el PDF anterior.
Los centros educativos deben educar no desde la prohibición, no desde barreras ni filtros a contenidos concretos. Libertad y responsabilidad también forman parte de la educación.

lunes, 7 de noviembre de 2011

En cibercomunicación también tenemos que aprender de los alumnos

En la sociedad 2.0 las posibilidades informativas, comunicativas y de aprendizaje son múltiples y continuas. A veces, hasta hay que administrar el exceso. En el campo de la educación, el papel del profesorado es muy importante como guía y facilitador del aprendizaje pero también el alumnado es mucho más relevante que en los modelos tradicionales anteriores a la Escuela 2.0. Nuevas actuaciones, cambio de papeles, otros paradigmas componen la innovación en educación y sus relaciones con la cibercomunicación.
¿Qué nos puede enseñar el alumnado no universitario al mundo adulto? Nos podemos fijar en algunas propuestas que se deberían observar, tenerlas en cuenta y sacar conclusiones:
- Marcan tendencias, hacen guiños a nuevos hábitos.
- Introducen nuevos dispositivos, otros usos y otros lenguajes.
- Interpretan la comunicación tradicional de otra manera y pueden traducirla a “lenguajes” propios.
- Son savia nueva que a veces “lubrica” engranajes antiguos o ya oxidados por su falta de adaptación a la nueva realidad.
- Difunden sus conocimientos en Internet mediante estructuras comunicativas no lineales.
- Ayudan a mejorar, publicitar y extender la imagen de los centros educativos.
- Sus críticas a las enseñanzas que reciben en clases a veces hasta son constructivas.
- Introducen aire fresco que oxigena al profesorado
- Si hoy los alumnos dicen que aprenden mucho más fuera que dentro de las aulas, habrá que tirar los muros que separan estas dos realidades. O que los docentes se autoexaminen.
- El curriculum de conocimientos que marcan las autoridades educativas cae por su propio peso: o sea, por el peso de Internet.
- El uso de multicanales comunicativos para difundir el conocimiento tiene un efecto multiplicador de su impacto en la Red (youtube, redes sociales, blogs, etc).

Los alumnos dejan huellas para que los adultos en general y el profesorado en particular puedan reflexionar sobre:
- Cómo el alumnado construye el conocimiento con tantas herramientas y pantallas abiertas a la vez.
- Cómo se comunican entre sí y con el exterior.
- Cuál es el efecto de las multipantallas, multicanales e interpretaciones semióticas.
- Cómo se forman una “personalidad digital”: el ser, el estar, el parecer y el aparentar.
- Cómo su currículum digital y el rastro que dejan en la Red son cada vez más fundamentales en su vida a la hora de descubrir quiénes son y qué saben hacer.
- Cómo investigan en y con la Red.
- Cómo tantos impactos informativos el alumnado los convierte en “alimento” competencial.
- Qué herramientas y webs escogen como Favoritas o como Marcadores y con qué finalidad.

Con tantos interrogantes, sólo queda abrir los ojos, ver y dejarse ayudar por quienes en realidad son alumnos. Los profesores, no obstante, tienen la posibilidad de salir reforzados siempre que actúen con empatía, tacto y “vean” con una mentalidad muy abierta. Al fin y al cabo, son quienes deben saber lo principal: ser docentes.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Márketing educativo 2.0: saber hacer y hacerlo saber

Iniciamos en este blog temas relacionados con una ciencia y un recurso apasionante y necesario: el márketing. En este caso, lo centraremos en un campo poco explorado: la educación.
La experiencia de la práctica diaria, las lecturas, el análisis del entorno y las investigaciones demuestran que la educación, por un lado, preocupa mucho a la sociedad y, por otro, su imagen debe mejorar. Algo tan fundamental para el progreso personal y social no puede quedar relegado a estar presente en los medios de comunicación casi sólo por noticias negativas, bajos niveles de conocimientos, fracaso escolar, conflictos diversos, programas educativos que cambian con cada ministro o en cada Comunidad Autónoma y, por supuesto, aislados hechos violentos.
Los centros escolares son ejemplos de pequeñas sociedades, instituciones con historia, pequeñas "empresas" (con mucho perdón para quien identifique esta palabra sólo con dinero) que también presentan su "simbólica cuenta de resultados" educativos, estructuras complejas con sistemas comunicativos externos e internos. Y con una comunidad educativa formada por profesorado, alumnado y familias.
Profesorado que trabaja mucho, que genera conocimiento pero que no se "vende" bien al exterior, alumnado que produce también cada vez más conocimiento (no sólo lo recibe) pero que no trasciende fuera de las paredes del edificio, imagen exterior del centro con muy pocos estudios que profundicen en su impacto y en cómo se percibe desde fuera, supuestas actuaciones (pocas) de las autoridades o de la propiedad del centro para mejorar y aumentar la matrícula o mejorar el posicionamiento.
Los profesionales de la educación saben hacer, trabajan bien y se esfuerzan (con algunas excepciones) pero a menudo no lo hacen saber. Su autoestima y estado emocional mejorarían, dejando aparte los aspectos económicos, si la sociedad supiera qué se genera en los centros educativos.
Predicaremos con el ejemplo: con investigaciones personales y con la aplicación práctica de la comunicación global en un instituto público de Terrassa, Barcelona. Instituto Torre del Palau.El mundo del periodismo, de la comunicación, de la economía y la sociedad 2.0 son una fuente de ideas muy útiles para las aulas. Creatividad, innovación y emprendeduría: una base muy sólida también para el sistema educativo.
I+D+I también en los centros.
Márketing no es decir mentiras, no es manipular. Es comunicar para llegar más allá.